Fisioterapia especializada

Drenaje Linfático Manual (DLM)

Conjunto de técnicas manuales, consistente en bombeos y estimulación de los ganglios linfáticos, con el objetivo de favorecer y reestablecer el funcionamiento del Sistema Linfático (esencial en el equilibrio inmunológico de nuestro organismo).

El sistema linfático está formado por una amplia red de ganglio y capilares capaces de recoger los productos de desecho celulares de nuestro cuerpo. El objetivo es llevar y drenar la linfa estancada (edema) a las zonas linfáticas que presentan un correcto funcionamiento para lograr su evacuación hacia el torrente venoso.

Punción Seca

Técnica para tratamiento de los puntos gatillo miofasciales. El PGM es un nódulo hiper irritable, doloroso a la compresión que puede manifestar dolor referido en otras zonas, así como alteración en la funcionalidad del músculo, y alteraciones sensitivas en la zona.

La técnica consiste en la punción del PGM mediante una aguja estéril, con el objetivo de desactivar la placa motora del músculo, estimular el receptor muscular, disminuyendo así el dolor que tiene el paciente, favoreciendo la relajación muscular y aumentando la elasticidad del músculo.

Diatermia

La diatermia con radiofrecuencia es un método seguro y no invasivo. El efecto es aumentar la temperatura de los tejidos del organismo, alcanzando profundidades que no logran otros tipos de termoterapia. Ayuda a la regeneración de los tejidos,tiene efectos analgésicos y sedativos y una acción descontracturante y vasomotora. Muy eficaz en lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas, dolores óseos, lumbalgias, cervicalgias, ciaticas, y para acelerar la recuperación después de competiciones o cirugías.

Neuromodulación Percutánea

Técnica invasiva que consiste en la aplicación de una corriente eléctrica de baja o media frecuencia, a través de una aguja de forma ecoguiada, de un nervio periférico en algún punto de su recorrido o de un músculo en un punto motor, con un objetivo terapéutico, buscando un respuesta sensitiva y/o motora. Es imprescindible su aplicación mediante un ecógrafo.

Los objetivos son la disminución del dolor del paciente, restablecer la función del sistema nervioso, mejorar la función neuromuscular. Entre su aplicaciones se encuentra la disminución del dolor crónico, atrapamientos nerviosos, neuralgias, radiculopatías, hernias discales, etc.

Tratamiento de la Disfunción Cervicomandibular y Dolor Orofacial

Estamos especializados en estos tratamientos por su gran incidencia en la población y las limitaciones que conlleva. La disfunción en La Articulación Temporo Mandibular (ATM) puede producir vértigos, acufenos, pitidos, etc, por su relación con el conducto auditivo interno, así como disfunciones en la movilidad tipo luxaciones o subluxaciones meniscales, contracturas musculares, puntos gatillo en músculos de la masticación, de la deglución y de la fonación, con lo que todo ello conlleva (bruxismo patológico, disfonía, disfagia). La relación de la ATM a través de potentes músculos, con la región cervical, esternón, clavícula y escápula, la hace un pilar fundamental en la biomecánica y el equilibrio de todo el cuerpo.

Ecografía Musculoesquelética

Herramienta de valoración y tratamiento que emplea el Fisioterapeuta, especializado en esta técnica, que nos permite precisar y corroborar el estado de músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, cápsulas, etc. Para realizar un mejor diagnóstico fisioterapéutico y para la aplicación de técnicas invasivas (punción seca, Epi/ Epte, Neuromodulacion percutanea) que sin el uso de esta potente herramienta sería imposible realizar, ya que nos permite una localización exacta de la zona a tratar.

Fisioterapia especializada

Electrolisis Percutánea

Técnica invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción estéril, que permite la regeneración del tejido afectado. Es imprescindible su aplicación con ecógrafo, para mayor seguridad y efectividad de la técnica.

El objetivo es activar un proceso de reparación y regeneración del tejido de colágeno que está desestructurado en estas patologías mediante la producción de una respuesta inflamatoria controlada , generada con la aplicación de la corriente galvánica. Su efectividad es alta respecto a otros tratamientos convencionales de fisioterapia y las recaídas son bajas.

Fisioterapia Pediátrica

Trabajamos para ayudar a tu bebé en problemas tales como cólicos del lactante, reflujo, problemas de succión, tortícolis, deformaciones craneales, alteraciones en el gateo, obstrucción del conducto lagrimal...

Fisioterapia Obstétrica

Durante el embarazo te ayudamos mediante el tratamiento manual y ejercicios especificos según cada etapa de embarazo a preparar tu cuerpo para el parto, a evitar ciatalgias, contracturas, etc...

Tras el parto te ayudamos con terapia manual y ejercicio para normalizar toda la musculatura del suelo pélvico y abdomen, así como tratamiento de posibles episiotomias o cicatrices de cesáreas que luego pueden darnos bastantes complicaciones.

Ir arriba