Osteopatía
Disciplina que trata el cuerpo de forma integral. Evalúa y trata al paciente de forma conjunta, viendo al individuo como a un “todo”, como la suma de cada una de las estructuras que lo conforman, y la correlación entre todas ellas para su correcto funcionamiento.
Es una forma de medicina manual que analiza la estructura del cuerpo en su conjunto, empleando principalmente el tratamiento de tejidos blandos y las correcciones articulares. Se realiza en primer lugar un diagnóstico osteopático que consiste en valorar el grado de libertad de movimiento existente en determinadas articulaciones en relación al problema que presenta el paciente.
El tratamiento consiste en tratar las disfunciones, la hipo o la hipermovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, en las articulaciones de las extremidades, en el Sistema Nervioso, Sistema Muscular, Sistema Visceral y Cráneo.
Busca recuperar el equilibrio corporal alterado, reactivando los mecanismos de autocuración con distintas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, estiramientos, técnicas de músculo energía, etc.
El diagnóstico y tratamiento siempre debe seguir un enfoque muy personalizado.
Campos que abarca la osteopatía:
- Estructural: (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, inestabilidades articulares, alteraciones cráneo sacras, alteraciones captores posturales, tendinopatías, esguinces, lesiones musculares, radiculopatía. Análisis postural, alteración de las curvaturas de la columna vertebral en el plano sagital y en el plano frontal).
- Visceral: (alteraciones digestivas, alteraciones diafragmáticas, hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, gases, gastritis, colon irritable, disfunciones ginecológicas, disfunciones urológicas, disfunciones respiratorias).
- Craneal: alteración huesos craneales, cefaleas, migrañas, neuralgias, parálisis faciales, vértigos, mareos, obstrucción canal lagrimal, trastornos del sueño, problemas de ATM (bruxismo, alteraciones de la mordida, problemas de deglución).


